![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh13JtO6zC_qpAMLFJlu7KcOEvDlyQTurjjlhSD36hai4aRd8WH0C1wcdaMSUZnZf6z60K7fHa5YFjCyR-2ZtEewAUEV2S4AZnO8JQkviEJ_9w-3dFDFRHJ4YdZZnaG0kHr8XD_UAwo6vY/s400/Mapa+de+Ruta.jpg)
viernes, 20 de noviembre de 2009
MAPA PARA LLEGAR A ERONGARÍCUARO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh13JtO6zC_qpAMLFJlu7KcOEvDlyQTurjjlhSD36hai4aRd8WH0C1wcdaMSUZnZf6z60K7fHa5YFjCyR-2ZtEewAUEV2S4AZnO8JQkviEJ_9w-3dFDFRHJ4YdZZnaG0kHr8XD_UAwo6vY/s400/Mapa+de+Ruta.jpg)
jueves, 19 de noviembre de 2009
EL CONJURO ESTA HECHO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinulZxTdBRFdfeiF5wEhV4aWNi0MrqJaJ5qdbZZWWH9nD67ZLCHQHpKOPNKAezsU1GCnlF82ddtqns6T0w6jZ5ZEmLDCK4AujTEdx6UMCJxm4dp0V2cDxr_cu-3NYlU3puHmNPkR4KpQU/s400/Arbol+cepall%C3%B3n.jpg)
Estamos en la cuenta regresiva para comenzar la travesía juntos, por lo que les pido por favor, que si aún hay alguna duda me la hagan saber para intentar resolverla lo mejor posible y estar con el viento y las velas a favor.
Poco a poco se ha ido desgranando el tiempo para encontrarnos en la plaza de Eronga.
Les recuerdo a los artistas participantes:
Como se dieron cuenta, al ser muy buena y amplia la respuesta a la convocatoria, el programa es de larga duración, así que para tener al público contento y atento, las mujeres de Eronga tendrán rica comida y bebida calientita a la venta en la plaza, junto a los tradicionales tacos y burritos de los portales, el mezcalito de Oponguio y el ponche con piquete.
Les comento que incluso vienen como público un camion lleno de jovenes de Apatzingan... de Morelia, Uruapan y hasta del Estado de México y el DF...
Cardiela y Ramón
Echeri A.C.
martes, 20 de octubre de 2009
BOLETIN DE PRENSA JUATARHU FEST
BOLETÍN DE PRENSA
SOMOS JUATARHU (CERRO-BOSQUE EN P'URHÉPECHA) HACEMOS ARTE-ACCIÓN-FORESTAL COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CULTURA FORESTAL DE JÓVEN A JÓVEN. ACTUALMENTE ESTAMOS INTEGRADOS POR 18 CHAVAS Y CHAVOS DE DIFERENTES COMUNIDADES DEL LAGO DE PÁTZCUARO, BECARIOS DE REFORESTAMOS MEXICO A.C. EN SEPTIEMBRE DE 2009 EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN NOS OTORGÓ EL PREMIO ESTATAL AL MÉRITO JUVENIL EN PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.
SOMOS UN PEQUEÑO GRUPO (TRIBU, CÚMULO, MANADA, PARVADA, CARDUMEN O COMO GUSTEN Y MANDEN) DE JOVENES CUYA FINALIDAD ES FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL, LA CULTURA FORESTAL Y LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DENUESTROS ECOSISTEMAS FORESTALES DE LA CUENCA DEL LAGO DE PÁTZCUARO A TRAVÉS DEL ARTE Y LA REFORESTACIÓN CONSCIENTE, PARA REVINCULAR A NUESTRA GENERACIÓN CON LOS BOSQUES Y ESTABLECER NUEVAS FORMAS DE RELACIONARNOS CON LA NATURALEZA A PARTIR DE SER CRÍTICOS Y CREATIVOS, PARA COLABORAR CON ACCIONES LOCALES PARA LAS SOLUCIONES GLOBALES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CRISIS AMBIENTAL QUE HEMOS HEREDADO, PARA GENERAR LAS CONDICIONES PARA UNA VIDA DIGNA CON LIBERTAD, EQUIDAD Y PAZ.
CON ESTA INTENCIÓN HEMOS ORGANIZADO EL
A LA CONVOCATORIA RESPONDIERON GRUPOS Y ARTISTAS QUE DE FORMA SOLIDARIA PARTICIPARÁN EN ESTA CELEBRACIÓN. ESTARÁN PRESENTES:
MYT – ART ROCK - ERONGARÍCUARO
HIROS – ROCK PROGRESIVO - MORELIA
BEATING SOULS – JAZZ FUSIÓN - ECATEPEC, EDOMEX
MACEHUAL – SKA REAGGE - MORELIA
NOBODY CAN HELP US – SCREAMO - MORELIA
MICTECACIHUATL - DEATH THRASH TENDENCIAS PREHISPANICAS - PATZCUARO
EN PERFORMANCE / DANZA
LA BARBACOA – DANZA ALTERNATIVA - MORELIA
MARGARITA ALANIS – DANZA BUTOH - MORELIA
JUATARHU – EXPERIMENTACIÓN CORPORAL - ERONGARÍCUARO
EN VIDEO
COLECTIVO MONOCROMO – VIDEO ARTE EXPERIMENTAL - MORELIA
JUATARHU – VIDEO ARTE - ERONGARÍCUARO
EN LECTURA
REVISTA CLARIMONDA – CUENTOS Y POESÍA - MORELIA
SUEÑO COLECTIVO – CUENTO, POESÍA Y ATRIL – LÁZARO CÁRDENAS
JUATARHU – CUENTO Y POESÍA - ERONGARÍCUARO
EN ARTES VISUALES
HECTOR ULLOA – FOTOGRAFÍA – SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.
CHRISTIAN CORTES – INSTALACIÓN – ERONGARÍCUARO
MARTA BUSTAMANTE ROJAS – ESCULTURA EN BARRO - PÁTZCUARO
RAMON MERINO – PINTURA Y GRÁFICA DIGITAL - ERONGARÍCUARO
CHRISTIAAN NUÑEZ – INSTALACIÓN Y DIBUJO – SANTA ANA CHAPITIRO
CARLOS DEWS – PINTURA – ERONGARÍCUARO
ELVIRA CHÁVEZ CARMONA – PINTURA - ERONGARÍCUARO
JUATARHU – MURAL MÓVIL – ERONGARÍCUARO
ESTA CELEBRACIÓN DE ARTE X LOS ÁRBOLES SE ORGANIZA GRACIAS A QUE JUATARHU CUENTA CON LA COORDINACIÓN DE CARDIELA AMÉZCUA Y RAMÓN MERINO DE ECHERI CONSULTORES A.C. CON ALIANZA Y COLABORACIÓN DE REFORESTAMOS MÉXICO A.C. Y APOYO DEL H. AYUNTAMIENTO DE ERONGARÍCUARO, ASÍ COMO DE SONIDO ZAZ Y LAS FAMILIAS DE TODAS Y CADA UNO DE LOS BRIGADISTAS.
SE PODRÁ ACAMPAR EN HURICH ECOTURISMO POR PRECIOS ACCESIBLES, TRAE TU CASA DE CAMPAÑA Y SLEEPING.
MAS INFORMACIÓN EN: http://www.jutarhu.blogspot.com/
CAMBIO DE FECHA DEL JUATARHU FEST
AVISO IMPORTANTÉRRIMO PARA LOS PARTICIPANTES DEL
POR MOTIVOS TÉCNICOS LA FECHA SE ADELANTA PARA EL
SABADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009
POR FAVOR LOS QUE YA CONFIRMARON Y ENVIARON SU FICHA REVISEN SI ESTA NUEVA FECHA LA TIENEN DISPONIBLE Y RECONFIRMEN SU PARTICIPACIÓN LO ANTES POSIBLE
TODO SIGUE EN LAS MISMAS CONDICIONES EN CUANTO A LUGAR, VIÁTICOS, EQUIPO TECNICO, HOSPEDAJE, RECORRIDO DEL DOMINGO ETC.
GRACIAS Y DISCULPE LAS MOLESTIAS QUE ESTA OBRA OCASIONA… JUATARHU TRABAJANDO…
miércoles, 14 de octubre de 2009
CONVOCATORIA AL JUATARHU FEST!!!
LES ESTAMOS INVITANDO A PARTICIPAR EN EL
En el espacio y el tiempo de la plaza de Erongarícuaro, Michoacán, el sábado 28 de noviembre de 2009, veremos cada instante surgir lo fantástico al mismo tiempo que la realidad, para escudriñar y celebrar todo lo que los sentidos puedan captar, a la manera de las inteligencias como semillas: que germinan después de abrirse.
Puedes participar con:
40 minutos de Música del género que toques
1, 2 o 3 instalaciones efímeras
30 minutos de performance, danza o teatro del cuerpo para espacios no convencionales
1, 2 o 3 esculturas pequeña o medianas
1, 2 o 3 proyecciones de video-arte o video documental
1, 2 o 3 Fotografías, óleos, acuarelas, mixtas
1, 2 o 3 lecturas de poesía, cuento corto o narrativa fantástica
Nosotros nos hacemos responsables de que tengan un espacio digno con excelente escenario, equipo completo de audio, luces y proyección, así como apoyo para su transporte (gasolina y casetas), hospedaje en Hurich Ecoturismo (puede ser en cuarto o en casa de campaña), alimentación con rica comida tradicional (se mantendrá a manera de buffet x aquellos que tocar o bailar les despierta el apetito), los que quieran pueden acompañarnos después del desayuno del domingo 29 de noviembre, a visitar las cuevas, hacer senderismo y tirolesa, para que conozcan parte de las maravillas de nuestro ecosistema forestal de la cuenca del lago de Pátzcuaro. La despedida será el domingo por la tarde después del “asado carnívoro” (habrá alternativa para los vegetarianos).
Por favor confirma con vehemencia y urgencia tu participación ya que pretendemos que en el cartel y la promoción salgan todos los participantes.
viernes, 9 de octubre de 2009
Camino a casa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6v-pWQ_H__qDX8N3zp4r8P2rLWlQzXuetgPrypayhfPDE1MXc7vTPYln4BaPhT6NiiaG-vpb6_7G6zyU-Bcexx4chb5WGtGKDXbGjTG2-2TfE7Ew9nacQmKyrT4zLM_OhYCuMf9s8geY/s320/Supernova.jpg)
Aunque nuestro planeta no provoque ningún cambio en el universo, esta pequeña esfera de agua y tierra si provoca un gran cambio en nuestras vidas… de hecho es la razón por la cual existimos. Por esta razón yo me siento satisfecha con mi pequeño granito de arena que aporto día a día, yo se que no provoca ningún cambio radical pero provoca un cambio en mi y se que poco a poco las personas se darán cuenta de que tienen un compromiso con su pequeño universo el cual es su razón de vida.
Besos y burbujas de colores como diria majuatu (cardiela)!
Magda
jueves, 8 de octubre de 2009
Otoño Robado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRrS2of5WNecEf-4JynfjZyy68yv8B79f8IvMbKWL0u_0kXrOHbqBstXl4A-KKjvpTQcWzt38k3bdjSlU1MmlMp-FI9Ire8VzB2POGPvcQ4vjtGMZZwGn-RfCVFEG7bNs_RLaRefFbK-Q/s320/Nidos.jpg)
Pero, el cosmos se equivocó y abril se repitió
¿Qué pasó con las hojas amarillentas de los arboles?
¿A dónde se fueron las nubes y el viento?
La humanidad los ha robado
Mi otoño está ahora en una fábrica, convertido en humo
Mi otoño es ahora una lata de vegetales, mi otoño no es más viento
Mi otoño es ahora una triste telaraña.
Camila
lunes, 5 de octubre de 2009
PREMIO ESTATAL AL MERITO JUVENIL 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtdIyXGAp2kr7yHG122UhPow23ozXmpemJrx_VNdMeW0fwAtLrBclVV7lax54g76pfkhte8nk307mKzdrpu9MLrJS1beV_7ksfkUvBAI3joG14GfnPglVqcmlB_OzjIV9RgDQFIL6Jaiw/s320/jefe+seattle.jpg)
¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.
FIN
martes, 1 de septiembre de 2009
TU TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjON3agG7zpjXNi4lNu2PH-QisM4FF2YcOlfCypclau857GXWHECU9Ua9HN_LMiW2IpvWlupgzYXRM40mZxCDrSg6DtKMY_KJXY7x4pBfsjZsdrQZZd40xkNlMGrtlIAw6j9ew9mln0AEA/s320/Moussa+ag+assrid.bmp)
por VÍCTOR-M. AMELA
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
- ¡Qué turbante tan hermoso...!
- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
- Es de un azul bellísimo...
- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...
- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
- ¿Por qué?
- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
- ¿Quiénes son los tuareg?
- Tuareg significa "abandonados" , porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
- ¿Cuántos son?
- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
- ¿A qué se dedican?
- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
- ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
- Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
- Saber eso es valioso, sin duda...
- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...
- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...
- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.
- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
- ¿Tanto como eso?
- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
- ¿Qué pasó con su familia?
- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...
- Y lo logró.
- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
- ¡Un tuareg en la universidad. ..!
- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.
- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo
miércoles, 19 de agosto de 2009
Aprender - volar - amar
Aprender por todo lo que he adquirido al pertenecer a esta hermosísima familia, he descubierto en mi una persona de verdad, una persona consciente, responsable, que ha ido madurando y poco a poco creciendo junto con todos los pequeñines árboles que hemos plantado con el fin de recuperar esas sensaciones que con el paso del tiempo y de la depredación se han ido quedando como un simple recuerdo, que ahora gracias a la total entrega de los Juatarhu podemos seguir sintiendo y seguimos transmitiéndonos unos a otros para vivir, vivir de verdad.
Volar porque hemos tenido aventuras inimaginables, cada reforestación, cada acción, cada momento mágico, ya que cada actividad juntos ha sido una inigualable aventura.
Amar porque he descubierto el verdadero significado del amor, un amor no de pareja como comúnmente se conoce, sino un verdadero amor por la vida y todo lo que implica el simple hecho de vivir.
Arte-acción-forestal: es la mejor manera de poder expresar todo este sentir que existe en Juatarhu sobre la vida, es poder expresarnos artísticamente, seguir impulsando un verdadero servicio a nuestros bosques y comunidades y sobre todo alivianarnos unos a otros, darnos un chance de respirar y una oportunidad de aprender sobre nosotros mismo y sobre todo lo que nos rodea, y aprender que la vida en este mundo es una oportunidad maravillosa.
Agradezco por todo a TODOS los Juatarhu y nuestras familias, gracias por dejarme aprender de ustedes y gracias por aprender algo de mí.
Emmanuel
Agosto de 2009.
Somos habitantes del presente
Las reforestaciones que hemos realizado en distintos municipios han sido muy divertidas, cansadas pero el cansancio no nos ha impedido realizarlas, porque aunque no es fácil hay mucha diversión, ya que somos un equipo realmente unido.
En Juatarhu he aprendido muchas cosas que me han servido ya que antes yo no tenía el interés, y mucho menos la conciencia del gran malestar que le causamos a nuestro hogar "la Tierra", y debemos darnos cuenta que como nosotros es un ser vivo y necesita cuidados para protegerla y conservarla.
Sé que a nosotros como chavos este no es un tema de vital importancia en nuestras conversaciones, pero en verdad debemos darnos cuenta que es algo por lo que nos debemos preocupar y ocupar, ya que nosotros somos los habitantes del presente y del futuro, y día con día debemos mejorar nuestra manera de vivir y no solo mantener el planeta como lo tenemos sino mejorar sus y nuestras condiciones de vida; en Juatarhu he aprendido que el tema del medio ambientes es algo que debemos tener presente siempre, ya que la naturaleza es finita y en algún momento podemos dejar de contar con toda la belleza que por ahora tenemos el lujo de aprovechar, apreciar y gozar.
Ixcheel
Agosto de 2009.
Aportamos algo al mundo
Estar dentro de esta familia me ha abierto los ojos sobre lo que estaba haciendo, lo que estoy haciendo, y lo que estoy dispuesto a hacer... bueno lo que todos los Juatarhu -que afortunadamente somos cada vez más- podemos hacer.
Hemos pasado momentos inolvidables, así como experiencias que nos han puesto a prueba pero que hemos ido superando con la solidaridad, el cariño y apoyo que nos tenemos unos a otros. Estar en Juatarhu es aprender y aportar cosas nuevas para nuestros bosques y la gente.
Mateo
Agosto de 2009.
Mi visión del mundo
A través del arte acción- forestal, que día con día se ha ido fortaleciendo con las reforestaciones y la convivencia en las comunidades, he aprendido que es una forma muy buena e interesante de darnos cuenta del papel tan importante que tenemos en el planeta, ya que el plantar un árbol es una experiencia increíble y aun mucho mas plantar un bosque completo… también dibujo árboles reforestadores y comparto su mundo, lo que el árbol me dice sale del lápiz que se desliza por el papel, los dos: papel y lápiz están hechos de árboles y tiene mucho que decir.
Somos una brigada que se preocupa por la conservación de los bosques metiéndonos hasta lo más lejano de las montañas, conociendo, acampando y aprendiendo. Juntos hemos hecho de Juatarhu un grupo muy unido y trabajador.
Me arrepiento de no haber conformado desde antes una brigada forestal como Juatarhu ya que ha cambiado mi vida y me ha dado mucho aprendizaje para expresar lo que pienso y hacer lo que creo.
Christiaan
Agosto de 2009.
Un privilegio
En lo personal, Juatarhu es una cosa grandotota, es una familia, es una brigada, es algo que me sirvió y hasta el momento me sirve para pensar mejor lo que hago, pensar si eso que hago le afecta a los demás y a la tierra y si es así lo cambio e intento mejorar, por esto, plantar árboles y ayudar a otros a hacerlo me gusta mucho y me llena el corazón.
Esfuerzo compartido
Juatarhu también significa para mí una oportunidad de hacer nuevas amistades y conocer diferentes culturas aún dentro de mi propia región; es una oportunidad de hacer algo que me gusta: dibujar y hacer arte para el desarrollo de la cultura ambiental para recuperar y conservar nuestros ecosistemas forestales.
Lo que hacemos en Juatarhu ha sido un medio de apoyo para los bosques y las personas de las comunidades de la ribera del lago de Pátzcuaro donde yo también habito.
He aprendido que reforestar va a contribuir a salvar el lago, y esto no es trabajo de solo un día -como lo han hecho algunos con reforestaciones fugaces y sin seguimiento- sino que debe ser un esfuerzo compartido y sostenido de la gente que habitamos en el lago y nuestra labor como jóvenes es poner nuestra fuerza para lograrlo.
Andrés
Agosto de 2009.
Emanamos amor
Con todo lo que hacemos por medio del arte-acción-forestal he aprendido a compartir que el conocimiento y conciencia ambiental debe de trascender hacia toda mi vida, desde mi casa a mi comunidad, mi entidad, mi país y mi planeta.
Los Juatarhu somos un grupo muy unido aun con las diferencias de edad. Siempre estamos al pendiente unos de otros, nos cuidamos y nos queremos mucho, de hecho en varios lugares donde hemos estado como campamentos o reforestando en las comunidades, nos han dicho que nos vemos muy unidos y es así, "emanamos amor" creo que eso es lo que más me gusta: somos un gran equipo.
Las reforestaciones en lo personal han sido ¡geniales! hemos estado en varias comunidades y siempre hemos sido bien recibidos por la gente, han sido divertidas y de mucho aprendizaje.
Lo que más me impacta de lo que he aprendido es que como humanidad somos el principal depredador de todo cuanto existe en esta tierra, incluso de nosotros mismos y nadie más que nosotros podemos salvarnos de la inminente extinción.
Angie
Agosto de 2009.
Una oportunidad
Juatarhu significa más que una brigada, somos un grupo de amigos con los mismos intereses, dispuestos a apoyarnos mutuamente frente a cualquier situación. Me interesa mucho estar en ella porque hago un gran esfuerzo por ser mejor y aunque los demás no lo noten, lo importante (bueno de forma subjetiva) es que yo lo noto y eso hace la diferencia en lo que hago ahora y lo que hacía antes.
Magda
Agosto de 2009.
Recuperar la consciencia perdida
Mi ingreso a Juatarhu se dio en medio de mucha intensidad, ya que se organizaba el primer concierto “Jóvenes x los bosques”.
La cualidad de la brigada consiste en que son diversos los objetivos, que van desde plantar árboles (del los cuales ya perdí la cuenta) hasta crear consciencia ambiental con acciones de cultura forestal y artísticas por medio del método que llamamos arte –acción – forestal…
Justo por esto es que éste significado se vuelve variopinto, ya que las experiencias son muy amplias: conciertos, reforestaciones con niños pequeños en escuelas y comunidades, campamentos, actividades en conjunto con jóvenes de comunidades y universidades y un largo etcétera que ido acumulando durante este tiempo.
Ser Juatarhu significa un esfuerzo por distinguirme de una sociedad que vive distraída de su entorno, que no convive con lo que tiene a su alrededor, que lo ignora, lo descuida o lo menosprecia; significa ser útil, significa recuperar la consciencia perdida o arrebatada por las banalidades diarias.
Ninde
Agosto de 2009.
martes, 18 de agosto de 2009
Empiezo a pensar en colectivo
Dejo de pensar como individualidad y empiezo a pensar en colectivo, pienso en los demás y en que todo lo que hacemos es por nuestro planeta, que todo lo que hacemos también es para nuestra comunidad.
Tenemos una nueva visión del esfuerzo para recuperar y conservar bosques, plantar árboles y comunicarnos con otros jóvenes por medio del 'Arte-Acción-Forestal'.
Formar parte de una brigada juvenil forestal como Juatarhu hace que, más que nunca, esté consciente de que existen soluciones para la mayoría de los problemas ambientales causados por el hombre, y no solo estamos conscientes, sino que llevamos a cabo las acciones necesarias con el fin de solventar éstos problemas. Estar aquí significa que ya he tomado una decisión de trabajar por una labor bastante difícil, pero necesaria”.
Io Paula
Agosto de 2009.
Aqui estamos...
Plantar árboles me ayuda a desarrollar libre albedrío, me ayuda como artista a saciar mi sed de creación, de sentir lo divino (creamos bosques, los CREAMOS), ayuda al héroe enjuto y despeinado que hay en mí a sentir que de hecho SALVA a alguien (el muy rufián, usualmente me quedaba nada mas tirado mascando pretensiones), ahora ayudo al mundo a respirar tranquilo… Soy un humilde tipo con las manos cafés y las ideas verdes…
Con los Juatarhu hemos sobrevivido a piedras en el suelo (sentidas a través del golpe de pala), tierra chiclosa, aludes de niños enardecidos, capibaras fluorescentes, chistes malos, tortas minimalistas, gallinas de guinea, lluvias bíblicas, oradores cantinflescos, balaceras en alegretto, muertes inesperadas… Y aquí estamos, arbolito en mano y lodo en cara.
Y aquí estaremos. Metidos en la gran cepa. Plantándonos unos a otros”.
Toto
martes, 11 de agosto de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhobDwmjOenfFaGrhHBQ1UO0kquGRnKWPNQIS8dBC5iAUKGMPHBYGZNSdHupJivxydfEoRszrpU8h6_eRY3qVMVpLaXidwR9cZEOQiaOQbfYmaGL7iUlNw5Ak3ZPduoo30WhL-va-E9qZU/s320/Emily+06.jpg)
† Morelia, Michoacán; 10 de agosto de 2009
En cada árbol que plantaste se encuentra tu corazón latiendo con la esperanza de un mundo mejor… estas en todos y cada uno de nosotros.
martes, 4 de agosto de 2009
BRIGADAS HERMANAS
Fotos: Ramón Merino
Manos, corazones y entusiasmos juntos.
Los chavos impartieron talleres para niños y jóvenes sobre cultura forestal y cuencas, así como la implementación de una campaña sobre educación ambiental y residuos sólidos y la elaboración de tecnologías apropiadas en materia de conservación de los bosques por medio de la construcción de estufas ahorradoras de leña.
En la biblioteca "Che Guevara" de San Francisco Uricho
Terminaron su calendario de reforestaciones y al 31 de julio lograron plantar 15,000 árboles en los municipios de Erongarícuaro, Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga, Salvador Escalante, Lagunillas y Huiramba, todos de la cuenca del lago de Pátzcuaro.
Los jóvenes con los niños de San Francisco Uricho... dibujaron y plantaron árboles
Como parte de su preparación para esta intensa labor forestal, los Juatarhu recibieron diversas capacitaciones sobre siembra, reforestación, suelos, tecnologías apropiadas, desarrollo comunitario y manejo forestal sustentable, así como cultura forestal y educación ambiental a través del arte que fortalecen su propuesta de Arte-Acción-Forestal.
Ahora hablan de la tierra, de la humedad, de las raíces, de la distancia entre cepas, de los nutrientes y la lluvia, de la pendiente de una ladera, de los peligros del libre pastoreo para los árboles recién plantados, de la participación o apatía de las comunidades y las autoridades, lo hacen con el mismo impetú con el que hablan de su música, de sus narraciones, de sus dibujos, de sus estudios y su fantasía creadora... a cada reforestación que pasaba, más se compenetraban en la razón y el sentido de la recuperación y la conservación de nuestros bosques... ahora tiene más presencia su capacidad para tomar desiciones sobre su actuar en beneficio de su planeta, porque son sus propias manos y su voluntad las que colaboraron con el poder de creación de la naturaleza.
Vivieron verdaderas aventuras en cerros lluviosos donde conocieron animales que nunca habían visto y plantas que les recordaron que les pueden causar urticaria; más de alguno recibió la bienvenida de las espinas, los ajuates y los piquetes de insectos, sin embargo persistieron hasta el final de la jornada reforestadora de tres intensas semanas, se ajustaron el sombrero -también aprendieron que una gorra no es suficiente para controlar la insolación- se arremangaron la camiseta y siguieron adelante hasta terminar cada uno de los árboles designados para cada predio... fueron reforestaciones pequeñas de entre 500 y 1,200 árboles por vez, así de poco en poco cumplieron la meta de los 15,000 árboles... claro! en dos meses, entre los 16 Juatarhus, los niños y niñas de las escuelas de Crea Bosques y los chavos de "Jóvenes trabajando x tu comunidad"... todo un mundo de manos nuevas para hacer poesía entre la tierra con pequeños árboles con vocación de cielo.
Unos abriendo cepas, otros plantando árboles... todos extendiendo las raíces y abriendo las alas.
En este contexto, haber mantenido un campamento estable durante tres semanas, con 40 jovenes reforestando por la cuenca -en especial en el municipio de Erongarícuaro- parecía de locos o desfasados de las circunstancias de inseguridad, sin embargo, la estrategia fue abrir el tema de la realidad nacional y estatal con los chavos, hablar directamente para hacer un análisis crítico y creativo de la realidad, juntos los Juatarhu, los Jóvenes x tu comunidad, Echeri, RM y nuestros aliados: la Presidencia de Erongarícuaro y la Secretaría de los Jóvenes, decidimos continuar y no paralizarnos por el miedo; si bien adecuamos el programa para garantizar la menor exposición al peligro, también es cierto que recibimos todo el apoyo de las autoridades y las comunidades para estar seguros y protegidos.
La ballena fiel nos acompaño entre cerros y brechas sin desfallecer, cargando jóvenes, árboles, herramientas y sueños.
La foto del recuerdo al terminar la reforestación en Puacuaro, al fondo el lago de Pátzcuaro y la isla Pacanda... cansados y contentos.
lunes, 3 de agosto de 2009
CAMPAMENTO EN EL ZOO DE MORELIA
Fotos: Ramón Merino