Fotos: Ramón Merino
Los Juatarhu estuvieron en el zoo de Morelia del 8 al 10 de julio de 2009, invitados por la Secretaría de los Jóvenes de Michoacán, al campamento de capacitación para el programa de las Brigadas de "Jóvenes trabajando x tu comunidad". Donde se les impartieron talleres sobre desarrollo comunitario, ecología, cultura, infraestructura con tecnologías apropiadas, y educación ambiental, además de conferencias sobre jóvenes y contrucultura, desarrollo sostenible y cambio climático; también disfrutaron de conciertos y obras de teatro. Más de 200 jóvenes de todo el estado deabulando y divirtiéndose, conociendo animales de todo tipo, disfrutando un espacio que huele a infancia y a primeros noviazgos, a pintas de la secundaria y estiércol de elefante, lo que más les parecía gustar era que a las 6 de la tarde que se cierra el zoo, ellos quedaban como amos y señores de esas tierras, tenían que atravesar la jungla y el área de los grandes felinos para ir al baño -de noche era más divertido-, varios se hicieron amigos de los primates y los capibara fluorescentes, sin contar que las gallinas de guinea hacían de las suyas entre las casas de campaña y el comedero para jóvenes... es decir, aquello parecía su habitat primigenio.
El campamento estuvo aderezado con sonidos de aves exóticas, lagartos con gatos, jirafas somñolientas, rinocerontes educando crías y osos libidinosos... para rematar la noche del jueves 9 o más bien, la madrugada del viernes 10 de julio, les toco vivir una experiencia límite: enfrentamiento armado entre buenos y malos a poca distancia del zoo; los Juatarhu tirados en el piso de las casas de campaña, se refugiaron todos juntos, Io y Christiaan no salieron del sueño profundo y hasta la mañana se enteraron del borlote. Camila tuvo que ser consolada y tranquilizada por Many, que como buen Jefe de brigada junto con Nin, estuvieron alertas y estoicos hasta que todo se normalizó, ya como a las 6 de la mañana. Eso se llamo: campamento al estilo nacional.
Lo mejor de todo: la Brigada que se hermanaría con los Juatarhu para la temporada de reforestaciones y trabajo comunitario, estaba conformada por chavos entusiastas, universitarios que en su mayoría no había estado en una reforestación y ésto les causaba expectativa y emoción. Fueron 26 jóvenes de diversas universidades y municipios que se nos acercaron y se registraron para estar en Eronga... definitivamente los Juatarhu tienen imán, las otras brigadas que salieron a diferentes regiones del estado eran de 10 a 15 jóvenes... entre nuestras dos brigadas se hizo un pelotón de 40 engendros dispuestos a la aventura forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario