Fotos: Ramón Merino
Texto: Cardiela Amézcua
Echeri Consultores A.C.
Los Juatarhu estuvieron apoyando las 15 Reforestaciones de las escuelas del programa hermano Crea Bosques, del 5 de junio al 7 de julio ayudaron a plantar 10,000 árbolitos pino greggii y cedro blanco, en las comunidades de Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, La isla Pacanda, Nocutzepo, Yotatiro, Puacuaro, San Francisco Uricho, Huiramba, Huatzanguio, Opopeo, Ihuatzio, San Jerónimo Purhenchecuaro, Santa Fe de la Laguna y Huecorio. Su colaboración fue desde abrir cepas, coordinar y cuidar pequeñas brigadas, abrir las bolsitas forestales, enseñar el proceso de plantar el árbol y rectificar cada uno de los plantados, para asegurar la mayor sobrevivencia. Igual apoyaron en la logística y los traslados, que en la entrega y distribución de las playeras de Crea Bosques y de los árbolitos.
La mayoría de las escuelas son de comunidades indígenas de la étnia P'urhepecha, por lo que fue muy importante el respeto a sus usos y costumbres sobre la forma de plantar árboles, así se lograron acuerdos para estar bien y lograr el objetivo de recuperar los bosques de la cuenca a través de la cultura y educación forestal con los niños y jóvenes de la cuenca.
La forma alegre y desenfadada en que convivieron con los niños de primaria y los jovenes de secundaria y telesecundaria, fue muy agradable, ya que pusieron en práctica la premisa básica del método Juatarhu: sin prisa, con amor, felicidad, creatividad y consciencia... que juntos estamos colaborando con la naturaleza.
Niñas de San Francisco Uricho decididas a reforestar
En el predio del Ejido con la escuela primaria de Ihuatzio
No hay comentarios:
Publicar un comentario